El trading intradía es una modalidad de este mercado inversor que se basa en la apertura de posiciones y su cierre durante un mismo día.
Por consiguiente, esta manera de operar implica un desinterés en las evoluciones de los valores a medio y largo plazo. Quienes se dedican al trading a tiempo parcial no suelen gustar de esta clase de modalidad, puesto que implica estar muy pendiente de las operaciones que están en marcha.
Has de tener en cuenta que en ocasiones se tienen que abrir y cerrar posiciones en cuestión de minutos e incluso segundos. Por lo tanto, esta forma de operar somete a un gran estrés a quienes la han elegido. Por otra parte, abrir y cerrar las posiciones durante un solo día (como límite, al final de este) evitan la variabilidad nocturna que estas pueden experimentar. Asimismo, suponen un ahorro respecto a las comisiones que cobran los brokers por mantener abiertas las posiciones durante la noche.
A grandes rasgos, quienes han optado por este trading en el mismo día cuentan, en lugar de con ganar dinero a largo plazo, lograr numerosas pequeñas ganancias que incluso puedan llegar a superar a las del trading con posiciones largas.
Sacar provecho a esta clase de trading pasará por tener claras ciertas maneras de interpretar las posiciones. Toma nota de ellas y recuerda que te las podemos enseñar en un curso de trading.
5 estrategias de trading imprescindibles para tener éxito en el intradía
En las siguientes líneas te mostramos las estrategias de trading más útiles para lograr beneficios en un mismo día.
1. Trading de tendencias
Se basa en los estudios de las tendencias que marcan los precios y, en función de ellas, se venderá o se comprará para obtener los beneficios esperados. Cuando la tendencia cotiza al alza y los precios llegan a sus máximos, habrá que optar por una posición larga y la compra del activo. Por el contrario, cuando se dé una tendencia a la baja, caracterizada por unos precios mínimos, será preciso elegir una posición corta de venta.
2. Swing trading
Aprovecha los patrones de los precios a corto plazo. Esta estrategia parte de la premisa de que los precios no van a seguir siempre, dentro de una tendencia, la misma dirección. Así que la rentabilidad de las posiciones se busca en los movimientos ascendentes y descendentes que se producen en el corto plazo. Los inversores consideran direcciones a largo plazo, pero los swingers intentan la detección anticipada de los retrocesos para que les reporten ganancias
a corto plazo.
3. Scalping (protagonista en nuestro curso de trading)
El scalping resume la filosofía del trading diario, ya que prima la realización de numerosas operaciones rápidas. Estas van a reportar unas tasas de ganancias altas gracias a la suma de numerosos pequeños beneficios. De hecho, la clave consiste en que estas sumen más que, por ejemplo, las que se consiguen en menos operaciones a largo plazo. La estrategia de salida, en consecuencia, ha de ser muy acertada, dado que los scalpers no pueden arriesgarse a que las pérdidas superen a las ganancias. Tampoco pueden arriesgarse al desgaste nocturno de sus posiciones.
4. Reversión media
Se fundamenta en la consideración de que los beneficios de los precios van a terminar bajando hacia su media histórica. La clave es intentar aprovecharse de una vuelta a la media normal. Se emplearán herramientas de análisis técnico, como las medias móviles.
5. Flujos monetarios
Su indicador principal es averiguar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido.
Comparar las operaciones del día anterior desvela si el flujo es positivo o negativo. Ten en cuenta que 80 o más implica sobrecompra y 20 o menos conlleva sobreventa. Deberías vender y comprar, respectivamente.
En definitiva, el trading intradía requiere concentración y precisión. ¡Suscríbete al Club BPT!