Son muchos los indicadores que se pueden encontrar en las plataformas de trading. Uno de ellos, además probablemente el más usado, es el Índice de Fuerza Relativa conocido como RSI. ¿Lo conocías? Más de una vez hemos hablado de él, pero en este artículo te explicamos todos los detalles del mismo.
El Índice de Fuerza Relativa RSI: qué es
Este indicador de momentum se encarga de medir la magnitud de cambios en los precios para decirnos si existe sobrecompra o sobreventa en un valor. Como buen indicador de impulso, mide la velocidad de movimientos del precio. Por ejemplo, los avances rápidos en precios dan lugar a las sobrecompras, mientras que las caídas rápidas dan lugar a situaciones de sobreventa.
La fórmula del RSI
Este indicador se calcula de la siguiente forma: RSI = 100 -100 / (1 +RS)
RS = a Ganancia promedio de períodos ascendentes durante un tiempo determinado / Pérdida de los periodos de inactividad durante otro tiempo determinado.
Los valores de este indicador varían de 0 a 100. El tiempo marcado para comprar ambos períodos (alcistas o bajistas) es de 14 (que corresponden a días de negociación).
Cómo interpretar el RSI
La interpretación es que los valores de 70 o más indican sobrecompra o una sobrevaloración de la empresa, por lo que puede iniciar tocado este nivel un retroceso en el precio. La lectura inferior a 30 se interpreta como infravaloración o sobreventa, indicando un cambio posible en la tendencia del valor, que podría iniciar un movimiento alcista o rebote.
No siempre que se alcancen ambos niveles (de 70 en la parte alta o 30 en la baja) significa que valor vaya a girarse. En ocasiones, el valor puede detenerse y consolidar niveles, resultado en este caso de un valor RSI más neutral en valores de cierra.
Las ventajas de este indicador
Las ventajas de este indicador y de otros tipos de indicadores osciladores son demasiadas. Entre los principales beneficios, destacamos estos 3:
1. Muestra las divergencias
Es una herramienta especializada en mostrar diferentes tipos de divergencias con precisión y antelación. Esto es altamente útil para poder detectar cambios de tendencias.
2. Ideales para detectar puntos de compra
Cuando se tiene la tendencia definitiva, este indicador será preciso para la localización de puntos de compra o entrada. Ya posteriormente solo tocará esperar para ver cómo obtener beneficios.
3. Operaciones en canales laterales
Cuando los diferentes mercados entran en diferentes canales laterales, muchos operadores o traders no llegan a operar y realizan un seguimiento para detectar un cambio en el precio, pero, sin embargo, otros traders se atreven a sacarle provecho a fases laterales y llegan a lograrlo gracias a este RSI.
Recomendaciones para usar el RSI
En esta entrada vamos a destacar dos recomendaciones importantes de RSI:
- Los movimientos rápidos de grandes precios pueden llegar a aportar falsos datos de este indicador. Esto es, grandes subidas o caídas pueden dar datos repentinos, por lo que se recomienda realizar en combinación o conjunto con otras señales como el contexto de precio, lectura de velas o volumen.
- Algunos traders del mercado y en un intento de evitar señales falsas del indicador, usan valores del mismo más extremos como posibles señales de compra o venta, contando con lecturas superiores de RSI por encima de 80 para indicar sobrecompra y lecturas por debajo de 20 para saber las condiciones de sobreventa más extremas, especialmente en las últimas sesiones de bolsa.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI, Relative Strength Index en Inglés) es una de las mejores herramientas para el análisis técnico en bolsa, la cual puede mostrar el potencial de un valor cuando llega a diferentes niveles.