Es usado por todo tipo de analistas. El momentum está considerado como un gran indicador, usado en el análisis técnico, para conocer o medir el precio de las acciones en el mercado. La referencia, los precios de cierre, se comparan con los de días atrás (a diez días, un mes o incluso trimestres), dependiendo del periodo que desees analizar.
¿Qué debes saber sobre este indicador? ¿Cómo puedes aprovecharlo a favor en toda tu operativa? Te lo contamos.
El momentum de las acciones en bolsa: ¿qué indica, para qué sirve y cómo analizarlo?
Este indicador refleja la tendencia de las acciones. Por ejemplo, si el precio de la acción varía todos los días en la misma cantidad, en varios días o meses, se puede considerar como momentum 0. No obstante, si las acciones se aceleran, incrementando los precios, el indicador es positivo (negativo sería al contrario, cuando los títulos caen).
Se podría considerar que sirve para anticipar un cambio de tendencia. Esto es, si la acción a analizar ha subido, pero muestra cierto desgaste en la subida, se podría considerar que el título, al ralentizar la subida, puede estar cambiando de tendencia y comenzar a caer. Si el valor o título cae con fuerza y, comparando cierres, lo hace todavía, cada día y con más fuerza, estamos asistiendo a un momento bajista del valor. Aunque si, por el contrario, el valor va minimizando la diferencia entre precios, nos estaría indicando que frena la tendencia a la baja y puede darse la vuelta.
Ventajas y desventajas de este indicador
Una de las desventajas más destacadas, que para muchos inversores no es tal (les da más información), es que para usarse correctamente debe analizarse, el título o valor, de manera recurrente y diaria. Aunque se puede realizar un análisis con los precios de varios días, para poder captar el momento ideal de mercado, lo ideal es seguir los precios, al cierre y diariamente. Así, se consigue detectar con rapidez el cambio de tendencia.
Por otro lado, el beneficio llega para los inversores conservadores. Permite la inversión a largo plazo y basarse en precios objetivos (algo que, también, es usado cada vez por más analistas). Además, la clave está, como siempre, en la diversificación de la cartera para conseguir buenos rendimientos.
Cómo puedes aprovecharte de este indicador
Como inversores, siempre debemos tener las herramientas y el análisis (técnico o fundamental) adecuado para conocer cuándo invertir, qué valores no son atractivos o incluso cuándo salir de un título determinado. Este indicador es uno de los más usados por los analistas, especuladores o inversores de bolsa. Por lo tanto, tú también puedes aprovecharte de este indicador en el mercado y realizar mejores operativas, consiguiendo el éxito en los
movimientos realizados.
Para poder aprovecharte de él, en primer lugar, te contamos que lo ideal es que te guíes por el RSI. Si el mismo es mayor a 70, se realiza compra del valor, pero si el mismo es menor a 30, se cierra. Posteriormente, la referencia será el momentum, usando cruces de este indicador: si corta la línea al alza, por encima de 0, es momento de compra y, por el contrario, si la corta a la baja, por debajo 0, es venta o no hay que realizar una entrada en el valor.
Apuesta por un curso de bolsa
El momentum es un indicador cada vez más usado por diferentes especuladores, estrategas o inversores. Además, combinando el mismo con el RSI, tu operativa mejorará y podrás anticipar cambios de tendencia o precios. Si deseas saber más, te recomendamos un curso de bolsa especializado y, por otro lado, suscribirte al Club BPT.