La red social Facebook reconoció a mediados del año pasado lo que muchos estaban sospechando: Libra, su proyecto de criptomoneda, se está enfrentando a tediosos problemas regulatorios. Tanto es así que podrían suponer un obstáculo imposible para su lanzamiento. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ya había indicado, en su día, que no había garantías de que Libra y sus servicios asociados pudieran estar alguna vez disponibles para el usuario.
Perspectivas para la criptomoneda de Facebook
En junio de 2019, Facebook anunció el lanzamiento de Libra, que describió como “una infraestructura financiera y monetaria global simple, que empoderará a millones de personas”.
La criptomoneda, cuyo lanzamiento se preveía para la primera mitad de 2020, sería apoyada por la Asociación Libra, una organización compuesta por unos 100 empresas patrocinadoras que actuarían como nodos de la red. Sin embargo, un mes después de anunciar el proyecto, David Marcus, uno de los co creadores de Libra y responsable de Calibra, la plataforma que serviría a Fabebook como monedero virtual, se enfrentó a duros interrogatorios por parte de diversos organismos de control estadounidenses, a propósito de Libra.
Sin embargo, el proyecto también levantó suspicacias fuera de Estados Unidos, concretamente, en Europa. En diciembre de 2019, los ministros de finanzas de la Unión Europea acordaron que las monedas digitales privadas, como es la de Facebook, no deberían permitirse dentro de los estados miembros, al menos, hasta que se abordasen claramente los riesgos que podrían suponer.
De hecho, David Marcus, ya declaró en julio que no lanzaría Libra hasta que el proyecto hubiera “acabado por completo con las preocupaciones regulatorias”.
Unos meses después del anuncio original del lanzamiento, sigue sin estar claro si finalmente verá o no la luz. Además de las dificultades regulatorias, varios de los patrocinadores iniciales han abandonado ya la Asociación Libra, porque han dejado de confiar en el proyecto.
Es probable que Libra no se lance en 2020
El propio CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha negado a comprometerse en su supuesto lanzamiento de Libra este año. Parece que los expertos del sector de la criptografía y la tecnología financiera coinciden con él. De hecho, The Block realizó una encuesta a 106 profesionales de la industria que se mostraban pesimistas con un lanzamiento a corto plazo.
Es más, la propia red social indicó, en julio de 2019, que el proyecto podría no ver nunca la luz, sobre todo por el “escrutinio regulatorio y otros riesgos”. Estos podrían afectar negativamente a su negocio, reputación o resultados financieros. Y es que Libra no solo se basa en tecnología relativamente nueva y no probada, sino que las leyes sobre las monedas digitales son también inciertas.
Libra de Facebook en los meses de Coronavirus
Durante los peores meses del coronavirus hasta ahora, Libra ha sufrido una serie de cambios.
Por ejemplo, en abril de 2020, Libra anunció que se vinculará a las monedas locales donde opere. Habrá una “moneda” única dentro de Libra. Pero no será una criptomoneda en sí, sino un sistema digital basado en diversas monedas más estables y reguladas que ya existen.
El pasado mes de mayo, Facebook anunció otro cambio para Calibra, su monedero virtual. Ahora, el software que regula la moneda Libra, pasará a llamarse Novi. La idea al parecer es que las transacciones que se realicen con Novi llegarán inmediatamente y no habrá “cargos ocultos”, aunque sí comisiones. Novi estará integrada en aplicaciones de mensajería de Facebook.
En definitiva…
Ha pasado un año desde que se anunció el proyecto de Libra y no hemos visto muchos avances al respecto. Aún queda tiempo para ver cómo la reciben los usuarios y en qué servicios la podemos recibir. Lo cierto es que parece que la ambición de Facebook por este proyecto, aunque no nula, ha bajado considerablemente desde sus inicios hasta ahora.
Si quieres informarte más sobre el tema, apúntate al Club BPT.