En el pasado comentábamos en qué consistía el trading en base a la morfología de las velas japonesas, que generalmente recibía el nombre de Price Action. Hablábamos de las principales velas con personalidad predictiva propia. Hoy vamos a hablar no ya de velas con unas características únicas especiales, sino de patrones generados a partir de la agrupación de dos velas correlativas, cuya combinación ofrece señales que estadísticamente suelen conducir al mercado a una dirección predecible.
Patrón de vela envolvente
En primer lugar, hablaremos de las Envolventes. Las envolventes bajistas aparecen tras un movimiento alcista. En un momento dado, aparece una vela bajista con un cuerpo que abarca de forma holgada a la última vela alcista. Aquí las mechas o sombras no son relevantes; solo los cuerpos, siendo sensiblemente mayor el de la vela de signo contrario a la tendencia.
Obviamente, la envolvente alcista tiene la misma lógica, pero aparece tras una tendencia bajista.
Las envolventes están entre las formaciones más comunes y efectivas.
A mayor diferencia en el tamaño de los cuerpos de las dos velas, mayor fuerza de la señal de inversión.
Si el gráfico muestra alta volatilidad y cambios rápidos, la envolvente queda reforzada.
Si la vela de distinto signo no sólo abarca a la última vela, sino también a las anteriores, el patrón queda reforzado.
Si además de las velas prestamos atención al volumen de negociación, las envolventes quedarán reforzadas si aparecen con un repunte del mismo.
Patrón de vela penetrante o nube oscura
Otro patrón formado por dos velas muy usado por los traders son los llamados Penetrantes (alcistas) o Nubes oscuras (bajistas).
Este patrón es similar a un patrón envolvente pero con menos fuerza.
En este caso, la segunda vela no envuelve completamente a la primera.
Cuanto más larga sea la vela mayor, más posibilidades de inversión de la tendencia.
Cuanto más grande sea el gap de apertura de la segunda vela, también hay más posibilidades de inversión de la tendencia. Y cuanto más envuelva la segunda vela a la primera, mayor fuerza de inversión.
Otros patrones de velas
También merecen mención especial los Haramis. Dos velas tras una tendencia, la primera con cuerpo superior a la segunda (que puede ser un Doji). La segunda vela (menor) puede tener color distinto a la primera o el mismo.
La primera vela (mayor), debe envolver el cuerpo de la segunda.
Son figuras de cambio de tendencia.
Cuanto más desiguales sean los cuerpos, más fiabilidad.
Las Ventanas son formaciones en las que aparecen dos velas separadas por un gap entre sus cuerpos o mechas. No son señales de continuación ni de reversión de la tendencia, sino que su principal uso es como soportes y resistencias.
Por último, hablaremos de las Patadas. En estas formaciones aparecen dos velas de signo distinto y cuerpos parecidos. Ninguna de las velas tiene mecha superior ni inferior, y puede haber un gap entre ellas. Es un patrón clásico de indefinición.