Continuamos con los análisis diarios de los mercados bursátiles más relevantes para nosotros. Veamos las novedades de la jornada.
Vía: Revista Traders
IBEX 35:
En la sesión de ayer el Ibex rebotó un 0.21% para cerrar en los 8.741 puntos. Aguantó bien lo soportes de los 8.600/8.700 puntos aunque en un momento puntual marcó un mínimo en 8.541. Esta mañana parece que vendremos con subidas de entorno al 1% y si nos fijamos en el gráfico, parece que la zona de los 8.600 podría aguantar, al menos en el corto plazo.
Por arriba, vemos 3 líneas de tendencia bajista dibujadas en el gráfico horario. La primera parece que será superada en la apertura y la segunda pasa ligeramente por debajo de los 9.000 puntos. La tercera ya se sitúa en los 9.300 puntos aproximadamente.
El Ibex sigue en tendencia bajista después de las fuertes caídas de estos días pero se ha metido en sobrevendido en la zona 8.600 y parece que toca algo de rebote en el corto plazo.
DAX 30:
El futuro del Dax tuvo un día de mucho rango en la sesión de ayer con subidas por la mañana hasta los 12.200 puntos y luego caídas hasta los mínimos del día en 11.617 puntos, desde ahí, rebote y en el momento de escribir este informe están intentando atacar de nuevo los 12.000 puntos.
Lo que hizo ayer el Dax puede ser una vela envolvente que podría ser de giro al menos en el corto plazo. Si nos fijamos en el gráfico horario adjunto, vemos como también puede estar formando una figura de hombro-cabeza-hombro invertido siendo los mínimos del día 28 de febrero el hombro izquierdo, los mínimos de ayer la cabeza y los mínimos de hoy el hombro derecho. Sin embargo, a pesar de posibles rebotes, vemos como la tendencia es muy bajista en el corto plazo.
Por encima del 12.200, el mercado tendría recorrido hacia la zona 12.500/12.600 donde podría salirle bastante papel (resistencia). Por abajo, los mínimos de ayer son el primer soporte importante aunque no descartamos para nada que vuelvan a los mínimos de agosto 2019 en los 11.250 puntos. En resumen, de momento hay sobreventa pero siguen bajistas, aprovecharíamos rebotes fuertes al alza, si los hay, para posicionarnos cortos.
S&P 500:
Rebote fuerte en el día de ayer para el S&P 500 que hizo suelo en la zona de los 2.850 puntos y acabó cerca de los 3.100 puntos con subidas superiores al 4% como comentábamos en nuestro informe. El gráfico horario nos da muchas pistas y hemos dibujado los retrocesos de Fibonacci desde los máximos de febrero hasta los mínimos de ayer donde parece que ha entrado dinero. 3.125/3.190 serían el 50% y el 61,8% de rebote de toda la caída y probablemente el futuro del S&P 500 vaya a buscar esas zonas de Fibonacci. De momento, lo han parado en el 38,2% del rebote y no deja de ser simplemente eso, un rebote debido a la gran sobreventa.
Estos momentos de mercado son delicados pues los rangos son amplios y la velocidad extrema, hay que ir con mucho cuidado y muchas veces no merece la pena estar dentro hasta que no se calme un poco la situación. Creemos que lo mejor es operativa intradía y con menos cantidad de lo habitual, incluso mantenerse al margen hasta que acabe el rebote y podamos volver a entrar bajistas.